El empoderamiento (delegación en los niveles operativos de cierto ámbito de la toma de decisiones) es uno de los principios de la gestión de calidad. En sistemas de alta complejidad y variabilidad, la autonomía puede ser perjudicial, pues decisiones locales pueden afectar negativamente a la organización como un todo. Para conciliar el empoderamiento con el alineamiento organizacional, proponemos una metodología basada en la teoría de sistemas abiertos: cada sistema representa una sección de la empresa que debe cumplir ciertas condiciones de borde que se le han impuesto. El encargado de cada sec- ción tiene la libertad para decidir cómo cumplir esas exigencias, lo que implica definir las condiciones de borde de los sistemas internos o subsistemas. Con el objeto de evaluar esta metodología, realizamos una experiencia piloto en una planta química. A partir del análisis de sistemas derivamos un conjunto de propuestas para mejorar la capacidad de monitoreo y de gestión. Lo anterior se tradujo en promisorios resultados durante los primeros ocho meses de implementación de las mejoras.
Descargar
Un caso de empoderamiento en la industria química
Singer, M., Donoso, P., 2005. Abante 8 pp. 3-24.